¿Qué es la metodología 5S?
La metodología 5S es una técnica de gestión que se originó en Japón y se utiliza en entornos de trabajo para mejorar la organización y la eficiencia. El nombre «5S» proviene de cinco palabras japonesas que comienzan con la letra «S»:
- Seiri (Clasificar)
Consiste en separar lo necesario de lo innecesario y deshacerse de lo que no se necesita en el lugar de trabajo. - Seiton (Ordenar)
Una vez que has clasificado, es importante organizar lo que se queda de manera que sea fácil de encontrar y usar. Todo debe tener un lugar específico.
- Seiso (Limpiar)
Mantener el espacio de trabajo limpio y ordenado. Esto no solo mejora la apariencia, sino que también ayuda a identificar problemas y mantener la seguridad. - Seiketsu (Estandarizar)
Crear normas y procedimientos para mantener las tres primeras S. Esto incluye establecer rutinas de limpieza y organización. - Shitsuke (Sostener)
Fomentar la disciplina y el compromiso para seguir las prácticas establecidas y mantener el orden a largo plazo.
Nuestra metodología de trabajo
- 1ª Fase: Consolidación del proyecto
El objetivo se centra en formalizar el proyecto 5S, definiendo: Área Piloto y resto de áreas, Equipo y líder de trabajo, Formación. - 2ª Fase: Ejecución del Proyecto en Área Piloto
Esta fase tiene como objeto desarrollar el proyecto “Implantación 5S” sobre el área piloto seleccionada. - 3ª Fase: Conclusión y Presentación de Resultados
Una vez finalizado el desarrollo del proyecto 5S, el equipo de trabajo debe evaluar, apoyado por EKIN como dinamizadora, los resultados obtenidos extrayendo conclusiones. - 4ª Fase: Ejecución del proyecto en resto de áreas
Esta fase tiene como objeto desarrollar el proyecto “Implantación 5S” sobre el resto de las áreas una vez se ha concluido la implantación en el área piloto. - 5ª Fase: Conclusión y Presentación de Resultados
Se analizarán nuevamente resultados obtenidos. - 6ª Fase: Ejecución del proyecto en resto de áreas
- Cerciorarse del seguimiento de las medidas implantadas.
- Evaluar el resultado a largo plazo e introducir correcciones si fuesen necesarias
- Hacer seguimiento del equipo de trabajo.
- Auditar la metodología de trabajo implantada.
Beneficios de la implantación:
- Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
- Reducir gastos de tiempo y energía.
- Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
- Mejorar la calidad de la producción.
- Mejorar la seguridad en el trabajo.
- Menor número de averías y aumento de la vida útil de los equipos.
- Mejor imagen ante visitas de clientes o entidades.
- Recuperación de espacio desaprovechado.