El cambio climático, provocado en gran medida por el denominado efecto invernadero, se ha identificado como uno de los máximos retos a afrontar en este siglo. En respuesta, se están desarrollando e implantando iniciativas y normativa internacional, comunitaria, nacional y regional para calcula y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero (expresado en toneladas de CO2 equivalentes) en la atmósfera terrestre.
El análisis de huella de carbono proporciona como resultado un dato que puede ser utilizado como indicador ambiental global de la actividad que desarrolla la organización. La huella de carbono se configura como punto de referencia básico para el inicio de actuaciones de reducción de consumo de energía y para la utilización de recursos y materiales con mejor comportamiento medioambiental.
Al referirnos a huella de carbono recurrimos al término Alcance, clasificándolo en alcance 1, 2 y 3.
- Alcance 1: emisiones directas de GEI. Por ejemplo, emisiones provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etc., que son propiedad de o están controladas por la entidad en cuestión. También incluye las emisiones fugitivas (p.ej. fugas de aire acondicionado, fugas de CH4 de conductos, etc.).
- Alcance 2: emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización.
- Alcance 3: otras emisiones indirectas.
Metodología y herramientas de trabajo para el cálculo de la huella de carbono
El cálculo de la huella de carbono, mide la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a una organización. Es el primer paso para establecer un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
A nivel internacional, la metodología más utilizada para el cálculo es la definida por el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) en su documento «Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte». Basada en la metodología del GHG Protocol surgieron las normas internacionales UNE EN ISO 14064-1:2012 y UNE-EN ISO 14067:2019.
Pasos a seguir para el cálculo de la huella de carbono de la organización
Los pasos a seguir para llevar a cabo con éxito el cálculo de la huella de carbono de una organización:
- Visita inicial a las instalaciones de la empresa cliente donde se establecerán los límites de la organización, así como el alcance 1 y 2.
- También se llevará a cabo la toma de datos: se recaban con la clientela datos referidos a un año concreto, tales como consumos de combustibles, recargas de refrigerante, facturas de electricidad, niveles de producción, etc.
- Cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Generación del informe final de emisiones.
- Registro en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.