Metodología 5S

LA CULTURA 5S´S Es una cultura que se originó en Japón alrededor de 1960, en la empresa Toyota, para mejorar su productividad.

Esta cultura está inmersa en la vida de la sociedad en Japón, ya que podría clasificarse a Japón como el país más ordenado, limpio y disciplinado del mundo, en el cual la sociedad participa de una forma proactiva y entusiasta. En realidad, la sociedad no menciona 5S’s como tal, sino que ellos viven la cultura del Orden, Limpieza y de alta disciplina desde tiempos ancestrales.

5´S no significa trabajar más, al contrario, al estar lo necesario ordenado en un ambiente despejado y limpio, el tiempo requerido para realizar las tareas es menor. Se divide claramente en 5 etapas: Clasificación SEIRI Separar lo innecesario, Orden SEITON Situar lo Necesario, Limpieza SEISO Suprimir la suciedad, Estandarizar SEIKETSU Señalizar Anomalías, Autodisciplina SHITSUKE Seguir Mejorando.

La Metodología 5´S es una metodología de trabajo simple, profunda y efectiva que involucrando al trabajador y generando en él un sentido de pertenencia al poder participar en el proceso de proponer sus ideas de cómo hacer las cosas mejor. Implica una filosofía de Mejora continua como principio de que «todo puede mejorar» y busca una detección y solución de problemas desde su origen eliminándolos antes de que se propaguen.

Beneficios de la implantación de 5S:

  • Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
  • Reducir gastos de tiempo y energía.
  • Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
  • Mejorar la calidad de la producción.
  • Mejorar la seguridad en el trabajo.
  • Menor número de averías y aumento de la vida útil de los equipos.
  • Mejor imagen ante visitas de clientes o entidades.
  • Recuperación de espacio desaprovechado.

Nuestra metodología de trabajo:

1ª FASE: Consolidación del Proyecto.

El objetivo se centra en formalizar el proyecto 5S, definiendo:

  • Área Piloto.
  • Resto de áreas
  • Equipo de Trabajo.
  • Líder del equipo.
  • Metodología de trabajo.
  • Formación

2ª FASE: Ejecución del Proyecto en Área Piloto

Esta fase tiene como objeto desarrollar el proyecto “Implantación 5S” sobre el Área piloto seleccionada con la participación del equipo de trabajo y coordinados por EKIN.

3ª FASE: Conclusión y Presentación de Resultados

Una vez finalizado el desarrollo del proyecto 5S, el equipo de trabajo debe evaluar, apoyado por EKIN como dinamizador/a, los resultados obtenidos extrayendo conclusiones.

4ª FASE: Ejecución del Proyecto en Resto de Áreas

Esta fase tiene como objeto desarrollar el proyecto “Implantación 5S” sobre el resto de las áreas una vez se ha concluido la implantación en el Área piloto.

5ª FASE: Conclusión y Presentación de Resultados

Se analizarán nuevamente resultados obtenidos.

6ª FASE: Seguimiento

  • Cerciorarse del seguimiento de las medidas implantadas.
  • Evaluar el resultado a largo plazo e introducir correcciones en caso de que así se considere.
  • Hacer seguimiento del equipo de trabajo.
  • Auditar la metodología de trabajo implantada.

Contacta con EKIN